De una memoria del convento benedictino de los Santi Nazario e Celso di Verona…
Il mese di ottobre del presente anno 1650 passò per Verona l’illustrissimo Signor Gio Filippo Spinola gentilhomo genovese et venuto a vedere il nostro quadro…Invaghitosi questo signore di questo quadro dimandò al Reverendissimo Padre don Matteo Bussolini da Bergamo, abbate del Monasterio, se si voleva venderlo… (En el mes de octubre del presente año 1650 el ilustre señor Gio Filippo Spinola, un caballero de Génova, pasó por Verona y vino a ver nuestro cuadro… Habiéndose enamorado de él, le preguntó al Reverendo Padre Don Matteo Bussolini de Bérgamo, abad del Monasterio, si quería venderlo… )
Así comienza uno de los episodios más sensacionales de la historia del coleccionismo europeo…
(da L’età di Rubens a cura di Piero Boccardo, pag 456, 2004 Skira Editore).
Gio Filippo Spinola nació en Génova en 1609, hijo de Giovanni Battista Spinola, I Duque de San Pietro, y de Maria Spinola di Filippo di Ambrogio, se casó con su sobrina Verónica Spinola, hija de Luca Spinola, Príncipe de Molfetta, y su hermana Pellina. Fue… Príncipe de Molfetta, un título que recibió como dote de su esposa Veronica. Se sabe que fue un gran coleccionista de arte.
Como hijo menor, no heredó el título de Duca di San Pietro ni el derecho a vivir en el Palazzo dell’Acquasola.
Sus residencias conocidas eran una casa cerca della Chiesa di San Raffaele, perteneciente a su suegro Luca Spinola; un apartamento cerca de la Chiesa di Sant’Agnese, propiedad de su tío paterno Gio Luca Spinola; y finalmente, el apartamento superior del Palazzo Durazzo Pallavicini.
…una dimora decisamente prestigiosa degna della sua straordinaria quadreria che qui trovò una prima degna sistemazione, insieme ad alcune delle opere avute in comodato dai proprietari dell’immobile e che in parte poi potè acquistare… (…una residencia decididamente prestigiosa, digna de su extraordinaria colección de pinturas, que encontró aquí por primera vez un hogar digno, junto con algunas de las obras de arte prestadas por los dueños de la propiedad, algunas de las cuales pudo entonces comprar… )
(La collezione di Gio. Filippo Spinola, principe di Molfetta, editado por Piero Boccardo página 288 y siguientes, del libro «Palazzo Doria Spinola, Architettura ed arredi di una dimora aristocratica genovese, da un inventario del 1727» editado por Roberto Santamaria, Le Mani Editore).
Hay poca información sobre su vida, pero ciertamente tenía grandes sumas de dinero a su disposición y en dos ocasiones ocupó cargos como embajador de la Repubblica di Genova. Una carta del cardinale Mazarino regocijándose por el nacimiento de su hijo Francesco Maria sugiere que era un hombre conocido y prestigioso.
Murió en 1660 a la edad de 51 años y fue enterrado en la Abbazia di San Nicolò del Boschetto.
Fue en el año 1650 cuando, durante un viaje a Verona, Gio Filippo Spinola visitó el convento benedictino de los Santi Nazario y Celso donde se guardaba el cuadro Cena in casa di Simone il Fariseo de Paolo Caliari, conocido como Veronese (1528-1588). El cuadro, de dimensiones excepcionales (314 x 451 cm) impresionó tanto al coleccionista que ofreció por él una suma absolutamente irrenunciable: 7.000 ducati equivalentes a 21 kg de oro. El abad y el capítulo de los Santi Nazario e Celso decidieron vender la obra, con la condición de que fuera reemplazada por una copia, tal vez para tratar de ocultar la transferencia. El cuadro que pretendía sustituir al original fue ejecutado en Génova por David Corte (1602-1657) pero nunca fue enviado a su destino. La compra despertó el clamor y el asombro, sobre todo por la cantidad pagada, una de las cifras más altas jamás ofrecidas para la compra de una obra de arte.
No es una coincidencia que la pintura haya sido elegida para conmemorar la figura de Gio Filippo, cuya efigie está actualmente desaparecida.
Durante el mismo viaje Gio Filippo visitó otras obras de arte, expresando su interés en otra pintura de Veronese, il Martirio di Santa Giustina.
De la colección de Gio Filippo Spinola, sólo se conoce con certeza una parte a partir de un inventario realizado por su hermana Pellina. En 1657 Luca Spinola, cuñado y suegro de Gio Filippo, murió en Savona a causa de la epidemia de peste.
…Cessato il contagio, il 1° settembre 1660, in forza del decreto del Senato del 17 agosto precedente, la vedova Pellina aveva fatto redigere tre distinti inventari riguardanti: i beni appartenuti al defunto marito, quelli acquistati «de miei denari» e quelli che erano (…Cuando el contagio cesó, el 1 de septiembre de 1660, en virtud del decreto del Senado del 17 de agosto anterior, la viuda Pellina hizo redactar tres inventarios distintos relativos a: los bienes pertenecientes a su difunto marido, los comprados «de miei denari» y los que fueron llevados a la casa del mencionado Sr. Luca por el Sr. Gio Filippo su hermano y su yerno para hacer algo agradecido a la mencionada Señora Pelina y para satisfacer su gusto, especialmente en la composición de una hermosa Galería. Così facendo, Pellina dichiarava di restituire quanto dovuto al fratello, manlevandosi da ogni possibile rivalsa da parte degli eredi del marito…( Al hacerlo, Pellina declaró que estaba devolviendo lo que se le debía a su hermano, aliviándose así de cualquier posible recurso por parte de los herederos de su marido….)
Las esculturas, platería, vestimentas, tapices y las sesenta y cinco pinturas y miniaturas de considerable valor -incluyendo los nombres de Rubens, Veronese, Paris Bordon (mencionado como «Bordonone»)- registradas en la tercera lista, por lo tanto, no representan la totalidad de la colección reunida por Gio. Filippo, pero, como se ha dicho «sólo» los que había concedido en uso a su hermana Pellina (de La collezione di Gio. Filippo Spinola, principe di Molfetta, editado por Piero Boccardo pág 290 y siguientes, del libro «Palazzo Doria Spinola, Architettura ed arredi di una dimora aristocratica genovese, da un inventario del 1727» editado por Roberto Santamaria, Le Mani Editore).
Un año después de la muerte de Spinola, Salvatore Castiglione, hermano del mucho más conocido Giovanni Benedetto, escribió al Duca di Mantova Carlo II Gonzaga que
…la morte del Principe di Molfetta, Giovanni Filippo Spinola, aveva affatto privata questa città di chi si dilettava e poteva spendere in pitture di questa qualità… ( …la muerte del Príncipe de Molfetta, Giovanni Filippo Spinola, había privado a esta ciudad de aquellos que se deleitaban y podían gastar en pinturas de esta calidad… )
(da L’età di Rubens a cura di Piero Boccardo, pag 457, 2004 Skira Editore)
Immagine tratta da https://www.comune.molfetta.ba.it/vivere-il-comune/turismo/da-visitare/item/centro-antico.
De La collezione di Gio. Filippo Spinola, principe di Molfetta, editado por Piero Boccardo pag 290 y siguientes, del libro «Palazzo Doria Spinola, Architettura ed arredi di una dimora aristocratica genovese, da un inventario del 1727» por Roberto Santamaria, Le Mani Editore, algunas de las obras que formaban parte de la collezione di Gio Filippo Spinola. Para más información sobre el tema, consulte el libro.
Gio Filippo Spinola (1609-1660), hijo de Giovanni Battista Spinola, 1er Duque de San Pietro y Maria Spinola, de Filippo di Ambrogio, hermana del gran líder.
Padre
Giovanni Battista Spinola era hijo de Gio Maria Spinola (?-1601) y Pellina Lercari (?-1623) de Giovanni Battista Lercari (1507-1592), 64º Dux de la República de Génova y María Imperiale.
Madre
María Spinola (?-1642) hija de Filippo Spinola (1536-1584), Marchese di Sesto e di Venafro, Señor de Casalnoceto, de Ambrogio y Polissena Grimaldi (1540-1585), hija de Nicolò Grimaldi, Señor de Salerno y Eboli, y de Giulia Cybo de Principi de Massa.
Hermanos y hermanas: Pellina (1599-1663), casada Luca Spinola di Gaspare, Príncipe de Molfetta; Polissena (1600-?), monja; Verónica (1601-?) casada David Imperiale, Marqués D’Oria; Gio Maria Spinola (1602-1666), II Duca di San Pietro, casado en 1629 con Paola Maria di Gio Filippo di Saluzzo; Angela Serafina, monja: Gio Federico (1604-1605), fallecido de niño; Gio Geronimo (1605-1606), fallecido de niño; Maria Camilla (1608-?) monja; Gio Carlo, fraile; Gio Stefano (1612-1614), fallecido de niño; Gio Ambrogio (1614-1646); Gio Pietro Spinola (1616-1675) se casó con María Brígida Franzone di Agostino; Violante (1619-?) se casó en primer matrimonio. Lorenzo Sauli di Ottavio Maria y en segundo matrimonio Carlo Centurione di Luigi; Gio Domenico (1620-1660), sacerdote.
Matrimonio
En 1650 Gio Filippo Spinola se casó con su sobrina Verónica Spinola (1625-1688) de Luca Spinola di Gaspare, Príncipe de Molfetta, marqués de Dego, Giusvalla, Piana y Cagna in Monferrato. De quien Francesco Maria (1655), murió de niño; Francesco Maria (1659-1727), III Duque de San Pietro, Príncipe de Molfetta, Grande de España que se casó en 1675 con Isabella Spinola Colonna, hija de Paolo Spinola, III Marqués de los Balbases.
Vico San Luca, 1
16123 Genova, Italia
c.f. 95023180102
Hecho por Totalsolution | Diseño de lucastauder.it